Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

TEMA 4: TRABAJO ELEVATOR PITCH

Imagen
 TRABAJO ELEVATOR PITCH                                                                                     25/12/24 El Elevator Pitch es una presentación breve que durar entre 30-60 segundos, donde explicas de forma clara y atractiva un proyecto o una idea. Su finalidad es generar interés o captar la atención de la persona qué te está escuchando para convencerla de algo. Y es una técnica qué se trabaja porque es capaz de conseguir oportunidades o proyectos a través de comunicar algo eficazmente en un tiempo reducido y de manera sencilla.  En mi caso, el elevator pitch qué me tocó grabar abordaba el tema del ciberbullying, un  problema enserio y muy relevante en la actualidad. Dado que la mayor parte de las personas están conectadas en las redes sociales consta...

TEMA 4: TRABAJO RINCÓN DE LAS FAMILIAS EN EL AULA

Imagen
 TRABAJO RINCÓN DE LAS FAMILIAS EN EL AULA                                              22/12/24                                                 La actividad ´´Rincón de las Familias en el Aula´´ consiste en crear un espacio inclusivo dentro de la clase donde se represente la diversidad familiar. Su objetivo es promover y fortalecer la relación entre la familia y la escuela, además de crear un espacio seguro y respetuoso en las clases para qué los niños se sientan protegidos y seguros.  Esta actividad, me resulta muy interesante y valiosa para realizar en un aula de primaria. Creo qué involucrando de esta manera a las familias en la educación de los niños se crean unos espacios seguros donde los alumnos aprenden a respetar otras situaciones famil...

TEMA 4: SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Y DE LA INFANCIA

Imagen
 TEMA 4: SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Y DE LA INFANCIA                                  18/12/24 TIPOS DE FAMILIA Y MARCO NORMATIVO EN ESPAÑA Tipos de familia reconocidos La Familia biparental es la estructura familiar más común, está compuesta por dos progenitores y sus hijos, y  favorece el desarrollo emocional y social de los hijos.    Las familias jóvenes presentan dificultades económicas y de convivencia , por lo qué necesitan apoyo en su desarrollo.     La familia monomarenntal/monoparental están formadas por un solo progenitor con sus hijos y refleja cambios socioculturales en los qué  necesitan  recursos y apoyo. Las familias reconstruidas presentan una variedad de relaciones entre ellos, es por eso qué deben de mantener una comunicación activa para tener una buena convivencia.  Las familias LGTBI representan una diversidad familiar importante ...

TEMA 3: REFLEXIÓN VÍDEOS DE EXPERIMENTOS

Imagen
REFLEXIÓN VÍDEOS DE EXPERIMENTOS                                                                18/12/24 Experimento Milgram. El papel de la autoridad Este experimento es conocido como el Experimento Milgram y consiste en poner a prueba qué tan lejos pueden llegar las personas solo por obedecer órdenes, a pesar de sentir qué esas órdenes vayan en contra de su ética personal. En un principio, fue ideada para observar como personas comunes actuaban en situaciones extremas bajo la influencia de una autoridad. En el video podemos observar a un investigador qué pide a los participantes qué apliquen descargas eléctricas a otras personas, qué hacen un papel de actor, cuando se equivocan en las respuestas de unas preguntas qué les hacen, creyendo qué están en un estudio de aprendizaje. Los participantes preguntan cuestiones a otras perso...

TEMA 3: ENFOQUES ELEGIDOS. LA ESCUELA COMO...

Imagen
 ENFOQUES ELEGIDOS. LA ESCUELA COMO...                                                          15/12/24 La escuela como organización formal o compleja. Este enfoque clasifica a la escuela como una organización bien estructurada, en la qué existen aspectos formales como son las normas, los papeles definidos, horarios, ect. Y los informales como las relaciones entre los maestros y alumnos. Esta organización se centra principalmente en cómo funciona la institución internamente.  La escuela como sistema social. Este enfoque clasifica a la escuela como un espacio en donde tiene lugar la interacción social, por ejemplo con la familia o el Estado.  Y en donde existen unos valores o normas qué están inmersos en la sociedad.  La organización escolar y la transmisión de conocimiento Los colegios estructuran el aprendizaje a través de...

TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS EDUCATIVOS

Imagen
 TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS EDUCATIVOS                                                10/12/24 El estudio de la organización de la escuela tiene en cuenta algunos elementos primordiales para un buen funcionamiento y configuración en la organización escolar como:  Los objetivos de la escuela: Qué señala los objetivos principales qué guían la educación del alumno. La organización técnico-administrativa: Qué se refiere a la estructura y administración del personal y de los recursos del centro para qué funcione. La organización del aprendizaje: Se refiere a la administración y organización del tiempo y del espacio en el qué tiene lugar en la escuela para facilitar el aprendizaje del alumno.  Prácticas educativas y la cultural escolar:   Se refiere a las prácticas qué se dan dentro de la escuela como la cultura propia del centro qué regula el com...

TEMA 2: LA DESIGUALDAD COMO EL PRINCIPAL DECADENTE DEL FRACASO ESCOLAR

Imagen
 LA DESIGUALDAD COMO EL PRINCIPAL DECADENTE DEL FRACASO ESCOLAR      2/12/24 El fracaso escolar por la escuela se refiere a las limitaciones del sistema educativo estructuralmente como profesores no muy capacitados, la falta de recursos y su mala adaptación a la evolución de la sociedad. Qué afecta principalmente a colegios contextualmente socioeconomicamente bajos.   El fracaso escolar en la escuela sucede dentro del aula y tiene relación con la desventaja sociocultural qué presentan los alumnos qué obtienen un bajo rendimiento en comparación con los qué no.   El fracaso escolar de la escuela hace referencia al sistema educativo qué puede no adaptarse bien a las necesidades de los estudiant es.  Los factores individuales en la desigualdad  educativa se pueden se explicar en dos corrientes: Corriente genetista: Explica qué el fracaso escolar puede detectarse en las diferencias y habilidades individuales de cada alumno, como el nivel ...

TEMA 2: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA DESIGUALDAD ESCOLAR

Imagen
  TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA DESIGUALDAD ESCOLAR                                         30/11/24 La teoría del Capital Humano de Gary Becker Esta teoría se basa en las inversiones de capital humano qué se llevan a cabo ya qué  mejoran las habilidades, los conocimientos, la productividad e incrementan las rentas de las personas o sociedades qué realzan aquellas inversiones. Se defiende qué la inversión tanto pública como privada en la educación es la inversión qué más repercute en el crecimiento económico, sobre todo la destinada a primaria o formación básica.  Para contabilizar la inversión se tienen en cuenta los costes de matriculación, material escolar, el tiempo dedicado al estudio, en los desplazamientos relativos a la educación y  en la salud. Y no distingue entre clases sociales, ni estratos escolares.  Teorías del funcionalismo crítico de Coleman, Je...

TEMA 2: TIPOS DE DESIGUALDADES Y DERECHOS DE LA EDUCACIÓN

Imagen
 TIPOS DE DESIGUALDADES  Y DERECHOS  DE LA EDUCACIÓN                                                 25/11/24    Podemos decir qué existe desigualdad por distintas razones, las más destacadas y contempladas por las leyes de educación son:  -Desigualdades por razón de género - Desigualdades por razón de religión -Desigualdades por razón étnica o cultural  -Desigualdades por razón de origen familiar o nivel socioeconómico   -Desigualdades por razón de discapacidad                      -Desigualdades por razón de opinión El derecho al acceso a la educación desde la perspectiva de la oferta educativa Esta perspectiva se enfoca en garantizar el acceso a una escuela a todos los niños, sin importar el género, su lugar de origen o raza. Es un paso...

TEMA 2: ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES - VÍDEOS EXPERIMENTOS SOCIALES SOBRE LA DESIGUALDAD

Imagen
 TEMA 2: ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES  VÍDEOS EXPERIMENTOS SOCIALES SOBRE LA DESIGUALDAD El primer video es un experimento llamado Doll Test (experimento de las muñecas), en el qué examinan los efectos del racismo y los prejuicios en personas negras. En este experimento presentan dos muñecas a los niños, una blanca y otra negra. Y luego les hacen preguntas sobre qué muñeca prefieren, cual se parece más a ellos y cuál era la buena y cuál la mala. A lo qué la mayoría de los niños prefirieron la muñeca blanca, incluso los niños afroamericanos, qué además comentaban aspectos negativos sobre la muñeca negra, ejemplificando como el racismo estructural y los estereotipos culturales afectan a los niños en su percepción hacia ellos mismos y hacia los demás desde edades muy tempranas.  Para trabajar el racismo, las diferencias raciales, étnicas, los estereotipos culturales y el autoestima de los niños en un aula de primaria, se podría realizar la siguiente actividad: c on...