TEMA 1: CONCEPTOS Y MÉTODOS SOCIOLÓGICOS BÁSICOS
TEMA 1: CONCEPTOS Y MÉTODOS SOCIOLÓGICOS BÁSICOS 8/11/24
La SOCIALIZACIÓN es el proceso mediante el cual los individuos adquieren y asimilan los valores, conductas, reglas y comportamientos necesarios para integrarse y formar parte de la cultura en la que les ha tocado vivir. Ocurre a través de la interacción con otros y es un proceso que persiste durante toda la vida.
Las personas estamos organizadas por culturas (países), donde nos desarrollamos en la sociedad de dicha cultura, a través de sus valores y normas. La socialización se distingue en dos etapas principales:
- La socialización primaria que tiene lugar durante los primeros años de vida de un individuo, es decir, durante la infancia. En esta etapa, adquirimos e incorporamos los conceptos básicos para convivir y actuar dentro de una sociedad.
- La socialización secundaria, que por su parte, tiene lugar en la adolescencia, donde se comienzan a establecer actitudes y relaciones más independientes. Esto permite desarrollar un criterio propio y compartir ideas fuera del entorno familiar inicial.
Los agentes informales, como los amigos y los medios de comunicación, tienen una gran influencia al transmitir normas y valores, configurando así la personalidad de cada individuo.
Y en GRUPOS SOCIALES, que se definen como individuos integrados de modo duradero, con ciencia grupal y cohesión en la acción.
Dentro del proceso de integración, se forman INSTITUCIONES que son un conjunto de organizaciones y normas que se caracterizan por su manera de ver las cosas y regular el comportamiento de las personas en aspectos de la vida, como la educación, la economía, el gobierno, la familia y la religión.
A mi parecer, las instituciones son una base fundamental para el funcionamiento de la sociedad, ya que nos brindan estructura, orden y un sentido de pertenencia. Sin ellas, sería difícil coordinar la vida en comunidad o garantizar derechos y responsabilidades. Sin embargo, también es importante que las instituciones sean flexibles y se adapten a los cambios sociales, porque si se vuelven rígidas o pierden su propósito, pueden generar desigualdades o conflictos.
La CULTURA es el conjunto de entendimientos, normas, arte, valores, mapas cognitivos, comportamientos, tradiciones, lenguas y costumbres compartidas entre los miembros de una sociedad acerca de cómo es el mundo y cómo debería seguir siendo, señalando ´´qué cosas son y qué cosas hay que hacer´´. Esto, define la identidad de un grupo social y maneja su forma de vivir y su comportamiento. A su vez, todos los instrumentos que contiene la cultura son usados en el proceso de socialización para un proceso de integración.
Las manifestaciones culturales se pueden clasificar desde construcciones artificiales en:
- Tangibles (materiales): tienen una forma física, como son las arquitecturas religiosas, como el Taj Mahal en la India o la Sagrada Familia en España. Y también lo serían la gastronomía típica que forma
parte de la identidad de una cultura como la paella, el arte con las pinturas o esculturas y los instrumentos musicales. - Intangibles (inmmateriales) : no tienen una forma física, pero son significativas igualmente. Son las reglas, costumbres o instituciones que dicen ´´cómo se hacen las cosas´´. Son por ejemplo, las tradiciones con festividades como el Año Nuevo Chino, los idiomas como el español, la música con diferentes géneros como el jazz y las creencias religiosas como el budismo.
Una CLASE SOCIAL es un grupo de personas de una sociedad que comparten unas características sociales, culturales y económicas similares, como por ejemplo en el estilo de vida, en la educación o en los ingresos económicos. Las clases sociales estructuran en una sociedad las relaciones económicas y de poder que tienen de persona, y que además puede cambiar con el tiempo.
La sociología diferencia entre:
- Estatus adqueridos: Son aquellos que las personas adquieren o logran a través de sus propios esfuerzos, elecciones o logros. Por ejemplo, convertirse en un juez después de haber estudiado y trabajar, convertirse en una celebridad por un talento o la elección de convertise en un asesino.
- Estatus adscritos: Son aquellos que se asignan a una persona al nacer o que le han asignado sin ningún esfuerzo por su parte. Por ejemplo, el género,uno nace hombre o mujer, o el pertenecer a una familia real desde el nacimiento.
Los VALORES son ideas abstractas acerca de como deben ser las cosas y se distinguen de las normas. Nos orientan una conducta. En cambio las normas son reglas concretas que regulan en algunas situaciones en específico el comportamiento.
Los valores NO son inmutables, lo más frecuente es que las personas cambien o clasifiquen sus valores a lo largo de sus vidas, ya sea por el tiempo según el contexto social, histórico o cultural.
Alguna actividad para realizar en un aula de primaria para trabaja la enseñanza de los valores como es, el respeto o la empatía, consiste en, crear una caja de la amistad en donde la decoraran y los alumnos escriben en una nota de manera anónima algo positivo de sus compañeros. Y después el profesor las lee en voz alta en la clase, mostrando las buenas cualidades de los demás.
La DIVISIÓN DEL TRABAJO es la forma en la cual una sociedad se organiza y se reparte las tareas de una sociedad para que cada persona se especialice en algo según sus habilidades o conocimientos. De este modo, cada persona puede trabajar en algo diferente pero complementandose unos a otros en la sociedad haciendo que funcione.
Un SISTEMA es un agregado o conjunto de partes que son interdependientes, es decir, que se requieren mutuamente para lograr un propósito en común. En donde cada componente desempeña una función específica complementandose con otro para lograr una funcionalidad y organización.
Comentarios
Publicar un comentario